Llevo bastante tiempo pensando en cómo escribir sobre este tema, nunca lo hubiese hecho de no ser por la lectura de Hyperion y La caída de Hyperion (escritas por Dan Simmons, por cierto, auténticas joyas de la scifi) y por la inestimable ayuda de mi profesora de religión.
Abraham es conocido principalmente por el (casi) sacrificio de su hijo Isaac. Mandado por Dios, Abraham cogió a su hijo y lo llevó a una montaña para sacrificarlo, justo cuando Abraham iba a matar a su propio hijo apareció un ángel y le detuvo. Al final sacrificó a un carnero que le entregó el ángel para tal fin.
De este breve episodio se pueden hacer múltiples interpretaciones, cada una de ellas con múltiples consecuencias.
Pensemos en lo que acabamos de leer, un hombre oye una voz (que viene, en teoría, de un ser divino), agarra a su hijo y está a punto de matarlo porque esa voz se lo ordena. Oír voces, actos de violencia, sentimiento de misión especial en la vida... Síntomas característicos de la esquizofrenia paranoide.¿Es posible que Abraham fuese simplemente un loco?
Consideremos que no estaba esquizofrénico y que verdaderamente Dios le habló y le exigió el sacrificio de su hijo como una prueba de fe. De nuevo, de esto se pueden hacer diversas lecturas:
-Dios es cruel: alguien que obliga a un padre a matar a su hijo no puede definirse de otra forma, si bien es cierto que en el último instante detuvo a Abraham, el simple hecho de necesitar una prueba de fe en él semejante deja a Dios en mal lugar. ¿Es Dios un ente con baja autoestima y necesita este tipo de demostraciones?
-El hombre se somete a Dios: Abraham acepta la voluntad del Señor sin cuestionarla, Dios le manda algo que a cualquier padre le resultaría imposible, pero Abraham confía plenamente en Dios y accede a matar a su hijo. Abraham actúa como lo haría un niño ante su padre, acepta las ordenes sin preguntarse si son correctas o no, al fin y al cabo ¿cómo va a querer un padre algo malo para nosotros? Aceptar esto como verdad dejaría al hombre en mal lugar, estaremos siempre sometidos a un ser superior cuyos propósitos no podemos entender y cuya autoridad no podemos cuestionar.
-Abraham probaba a Dios: en un mundo donde hay más de una religión, debemos saber que rendimos culto al dios correcto. Cuando Yavé ordena a Abraham matar a su hijo es la oportunidad perfecta de probar si este dios merece la pena, si no hubiese detenido a Abraham habría demostrado que ese dios era alguien capaz de permitir que un padre asesine a su propio hijo por mandato suyo, habría demostrado que no era un dios digno de ser seguido. (Esta idea tan original no es mía, está sacada de la ya citada La Caída de Hyperion)
Todas estas reflexiones, aunque interesantes como ejercicio de pensamiento, no concuerdan con la realidad que es, como de costumbre, mucho más sencilla (Navaja de Occam). En la época en la que se escribió el Antiguo Testamento el judaísmo no era la única religión. En la región existía también la religión cananea (de Canaán) en la cual estaban aceptados los sacrificios humanos. La historia de Abraham no hay que entenderla como una biografía histórica, más bien hay que preguntar: ¿Qué pretende el autor al contarnos esto? La respuesta es clara, el dios de esta nueva religión no apoya los sacrificios humanos y prefiere que se sacrifiquen carneros, por ejemplo. Todas las reflexiones anteriores no son más que productos derivados de creer que la biblia es un libro de historia* y no uno que pretende ser el manual de una religión.
*Esta claro que la historia de Abraham no puede ser verídica por completo, en la biblia se dice que vivió ciento setenta y cinco años . Dudo mucho que hace 3.000 años un hombre pudiese llegar a semejante edad; aquí uno de esos religiosos que creen realmente que la Tierra tiene 6.000 años y lo de la evolución es un cuento chino podría argumentar que Dios es todopoderoso y le concedió una larga y próspera vida, yo lo dudo y me parece que es una forma de decir que la creencia en este dios reporta grandes beneficios.
-Información adicional y fuentes:
-Historia de Abraham en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham
Abraham es conocido principalmente por el (casi) sacrificio de su hijo Isaac. Mandado por Dios, Abraham cogió a su hijo y lo llevó a una montaña para sacrificarlo, justo cuando Abraham iba a matar a su propio hijo apareció un ángel y le detuvo. Al final sacrificó a un carnero que le entregó el ángel para tal fin.
De este breve episodio se pueden hacer múltiples interpretaciones, cada una de ellas con múltiples consecuencias.
Pensemos en lo que acabamos de leer, un hombre oye una voz (que viene, en teoría, de un ser divino), agarra a su hijo y está a punto de matarlo porque esa voz se lo ordena. Oír voces, actos de violencia, sentimiento de misión especial en la vida... Síntomas característicos de la esquizofrenia paranoide.¿Es posible que Abraham fuese simplemente un loco?
Consideremos que no estaba esquizofrénico y que verdaderamente Dios le habló y le exigió el sacrificio de su hijo como una prueba de fe. De nuevo, de esto se pueden hacer diversas lecturas:
-Dios es cruel: alguien que obliga a un padre a matar a su hijo no puede definirse de otra forma, si bien es cierto que en el último instante detuvo a Abraham, el simple hecho de necesitar una prueba de fe en él semejante deja a Dios en mal lugar. ¿Es Dios un ente con baja autoestima y necesita este tipo de demostraciones?
-El hombre se somete a Dios: Abraham acepta la voluntad del Señor sin cuestionarla, Dios le manda algo que a cualquier padre le resultaría imposible, pero Abraham confía plenamente en Dios y accede a matar a su hijo. Abraham actúa como lo haría un niño ante su padre, acepta las ordenes sin preguntarse si son correctas o no, al fin y al cabo ¿cómo va a querer un padre algo malo para nosotros? Aceptar esto como verdad dejaría al hombre en mal lugar, estaremos siempre sometidos a un ser superior cuyos propósitos no podemos entender y cuya autoridad no podemos cuestionar.
-Abraham probaba a Dios: en un mundo donde hay más de una religión, debemos saber que rendimos culto al dios correcto. Cuando Yavé ordena a Abraham matar a su hijo es la oportunidad perfecta de probar si este dios merece la pena, si no hubiese detenido a Abraham habría demostrado que ese dios era alguien capaz de permitir que un padre asesine a su propio hijo por mandato suyo, habría demostrado que no era un dios digno de ser seguido. (Esta idea tan original no es mía, está sacada de la ya citada La Caída de Hyperion)
Todas estas reflexiones, aunque interesantes como ejercicio de pensamiento, no concuerdan con la realidad que es, como de costumbre, mucho más sencilla (Navaja de Occam). En la época en la que se escribió el Antiguo Testamento el judaísmo no era la única religión. En la región existía también la religión cananea (de Canaán) en la cual estaban aceptados los sacrificios humanos. La historia de Abraham no hay que entenderla como una biografía histórica, más bien hay que preguntar: ¿Qué pretende el autor al contarnos esto? La respuesta es clara, el dios de esta nueva religión no apoya los sacrificios humanos y prefiere que se sacrifiquen carneros, por ejemplo. Todas las reflexiones anteriores no son más que productos derivados de creer que la biblia es un libro de historia* y no uno que pretende ser el manual de una religión.
*Esta claro que la historia de Abraham no puede ser verídica por completo, en la biblia se dice que vivió ciento setenta y cinco años . Dudo mucho que hace 3.000 años un hombre pudiese llegar a semejante edad; aquí uno de esos religiosos que creen realmente que la Tierra tiene 6.000 años y lo de la evolución es un cuento chino podría argumentar que Dios es todopoderoso y le concedió una larga y próspera vida, yo lo dudo y me parece que es una forma de decir que la creencia en este dios reporta grandes beneficios.
-Información adicional y fuentes:
-Historia de Abraham en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham
No hay comentarios:
Publicar un comentario