Es posible demostrar ahora mismo que la influencia que ejercen los planetas del sistema solar sobre nosotros en el momento de nuestro nacimiento es menor que la que ejerce el médico que atiende a nuestra parturienta progenitora. Esto se demuestra usando una ecuación, la de la gravitación universal, que es algo como esto: (fuente Wikipedia)
F es lo que queremos hallar, será el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos
r es la distancia entre dichos cuerpos
m indica la masa de los cuerpos.
G es la constante de gravitación universal, un número largo y muy pequeño que no es necesario para esta demostración.
Bien, vamos a ello: ( hay que decir que todos los datos son aproximaciones extraídas de Wikipedia:Marte)
-Caso 1º: bebé-médico:
Suponemos que la distancia del médico al bebé es mínima, pongamos que es de 0,2 metros, si un bebé recién nacido pesa unos 3kg y un hombre adulto alrededor de 70kg, tenemos todos los datos.
3*70/0,2^2=5250, habría que multiplicar este número por G, pero lo dejaremos así para simplificar.
-Caso 2º: bebé-Marte (por ejemplo)
La masa del bebé sigue siendo la misma, 3kg; ahora bien, la masa de Marte es ligeramente superior a la del médico, unos 641.850.000.000.000.000.000.000kg, así a ojo. La distancia es también mucho mayor, aquí hay que considerar que la órbita de Marte no es circular, así que su distancia a la Tierra no siempre es la misma, tomaré una media, unos 80.000.000.000 metros, ahora, operamos:
-Caso 2º: bebé-Marte (por ejemplo)
La masa del bebé sigue siendo la misma, 3kg; ahora bien, la masa de Marte es ligeramente superior a la del médico, unos 641.850.000.000.000.000.000.000kg, así a ojo. La distancia es también mucho mayor, aquí hay que considerar que la órbita de Marte no es circular, así que su distancia a la Tierra no siempre es la misma, tomaré una media, unos 80.000.000.000 metros, ahora, operamos:
3*(la masa de Marte)/(distancia Marte-Tierra)^2=300,867 aprox.(que también deberíamos multiplicar por G)
En resumen: el médico ejerce sobre nosotros una influencia mucho mayor que cualquier planeta(que no sea en el que nos encontramos, obviamente).
Debo decir que puedo haberla pifiado con los números, en este caso reharía las cuentas o tiraría la demostración entera a la papelera más cercana, pero aplicando algo de lógica llegamos a la misma conclusión, lo que importa de verdad es la distancia entre los cuerpos(al tener que elevarla al cuadrado), y no tanto su masa.
Dejando este "pequeño" inciso de Física, yo había venido a hablar de Forer, su experimento y su relación con los horóscopos, podría ponerme a redactar la explicación correspondiente, pero en amazings.es ya lo han hecho, y mucho mejor de lo que podría hacerlo yo, luego haré un vil copy&paste de esta entrada escrita por "Proyecto sandia":
-10 razones para no creer en la Astrología: http://lacienciaysusdemonios.com/2009/09/22/10-razones-para-no-creer-en-la-astrologia/
-La ya citada entrada en amazings.es: http://amazings.es/2010/11/05/la-importancia-de-conocer-el-efector-forer/
-Efecto Forer en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Forer
-Paper original de Bertram Forer (en inglés, obviamente): http://es.scribd.com/Psych101/d/17378132-The-Fallacy-of-Personal-Validation-a-Classroom-Demonstration-of-Gullibility
PD.: releyendo la entrada me doy cuenta del ladrillo que he escrito, sin una mala foto además.
En resumen: el médico ejerce sobre nosotros una influencia mucho mayor que cualquier planeta(que no sea en el que nos encontramos, obviamente).
Debo decir que puedo haberla pifiado con los números, en este caso reharía las cuentas o tiraría la demostración entera a la papelera más cercana, pero aplicando algo de lógica llegamos a la misma conclusión, lo que importa de verdad es la distancia entre los cuerpos(al tener que elevarla al cuadrado), y no tanto su masa.
También podríamos mencionar que lo de asociar un signo con un mes concreto y un planeta tiene poco sentido, siguiendo con el ejemplo de Marte, este tiene un período orbital sideral (el tiempo que tarda en dar la vuelta al Sol) de 686,971 días; no hay que ser un genio para ver que, por ejemplo, si en Marzo de 2012 Marte tiene una posición respecto a la Tierra, en Marzo de 2013 tendrá otra distinta (pues el tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol no es igual al de la Tierra). Luego asignar un mes a un signo zodiacal (y con este a un planeta u otro cuerpo celeste) no tiene ninguna base científica.
Dejando este "pequeño" inciso de Física, yo había venido a hablar de Forer, su experimento y su relación con los horóscopos, podría ponerme a redactar la explicación correspondiente, pero en amazings.es ya lo han hecho, y mucho mejor de lo que podría hacerlo yo, luego haré un vil copy&paste de esta entrada escrita por "Proyecto sandia":
[...](Forer) basándose en las descripciones de varios horóscopos, armó una descripción un tanto genérica y se la mostró a varios estudiantes por separado.La consigna era poner una puntuación, del 1 al 5, según la exactitud de esa descripción respecto de cada sujeto.
"Tienes la necesidad de que otras personas te quieran y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas."
En los primeros intentos, se obtuvo un promedio de 4,26. Eso significaba que las personas creían realmente que el texto estaba dirigido a ellos. Desde entonces, el experimento se ha repetido miles de veces, con los mismos resultados. [...]
Diversos estudios posteriores han confirmado que la eficacia del Efecto Forer se ve acentuada si se dan las siguientes situaciones:
-Si el sujeto cree que el análisis se aplica sólo a él. El texto debe estar redactado en segunda persona, y dejarlo bien claro en repetidas ocasiones.
-Si el sujeto cree en la autoridad del evaluador. La sugestión juega un papel muy importante: si el sujeto cree en la magia y el ocultismo, un entorno ambientado como tal, aumentará la efectividad. Si el sujeto es más escéptico, suele tener más efectividad que el ambiente sea más científico.
-Si el análisis enumera mayormente atributos positivos. Se cree que esto sucede porque las personas tienden a reconocerse más con lo que desean ser que con lo que verdaderamente son.
El Efecto Forer no es la única falacia o prejuicio cognitivo que nos conviene entender. Pero si todos estuvieran al tanto de que nuestra mente muchas veces funciona así, una gran cantidad de charlatanes se quedarían sin clientes.Información adicional:
-10 razones para no creer en la Astrología: http://lacienciaysusdemonios.com/2009/09/22/10-razones-para-no-creer-en-la-astrologia/
-La ya citada entrada en amazings.es: http://amazings.es/2010/11/05/la-importancia-de-conocer-el-efector-forer/
-Efecto Forer en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Forer
-Paper original de Bertram Forer (en inglés, obviamente): http://es.scribd.com/Psych101/d/17378132-The-Fallacy-of-Personal-Validation-a-Classroom-Demonstration-of-Gullibility
PD.: releyendo la entrada me doy cuenta del ladrillo que he escrito, sin una mala foto además.
Fantástica reflexión, y con un buen toque de humor. No conocía nada del efecto "Forer". Muy interesante. ¡Aprendo un montón de cosas con tu blog!
ResponderEliminarRichard Dawkins te tendría como discípulo con mucho orgullo.